Educación

Nuestro programa educativo está siendo implementado bajo el nombre del “Instituto para la Competición Limpia” de Dribbli. Su contenido es el resultado de muchos años de experiencias e investigación académica de nuestro socio principal, Cheche Vidal, quien publicó un libro con el título de “La Competición Limpia” (disponible en Amazon) donde describe el significado, la historia y la relevancia de la competición deportiva para la sociedad, y de su importancia como la célula fundacional de la industria del deporte.

Competición Limpia

Facilitar una comprensión integral del deporte moderno

Si bien el primer objetivo de este programa educativo es asistir a los usuarios de Dribbli en el uso correcto de la plataforma, la visión del programa a largo plazo es transformar al Instituto de la Competición Limpia en una fundación sin fines de lucro al servicio de la investigación, el desarrollo, y la promoción de la competición deportiva.

El contenido en si de nuestro programa de capacitación digital representa también innovación, ya que se fundamenta en la tesis que desarrolla el libro de “La Competición Limpia”, en el que se plantea la idea del ecosistema del deporte moderno como un sistema orgánico integrado por organizaciones constitutivas e individuos amalgamados por la competición deportiva como la asociación fundacional del ecosistema.

Este novedoso concepto facilita la comprensión holística de la industria y permite percibir claramente cómo es que se genera, funciona y sostiene todo el ecosistema del deporte moderno, desde la micro-perspectiva de cualquier participante individual del sistema, hasta la macro-perspectiva de cómo todas las partes trabajan juntas como parte del todo.

En la primera etapa del programa educativo su contenido está enfocado en asistir a los gestores, árbitros o lideres comunitarios que organizan competiciones con una experiencia educativa modular destinada a con la información básica de carácter académica, técnica, humanística, profesional, empresarial y ética en la teoría básica de competiciones, capacitarlos en la ejecución de las mejores prácticas de administración y automatización de competiciones con la asistencia de nuestras herramientas digitales, y añadir valor a su esfuerzo certificando su aprendizaje.

También desarrollamos un programa de certificación de la calidad de la gestión automatizada de competiciones a usuarios que acceden a los cursos o presentan competiciones digitalizadas desde cualquier lugar de la región.

El programa educativo está en su etapa beta y está disponible solo en español por ahora. En los próximos meses será publicado también en inglés y otros idiomas.